En el universo cinematográfico de los años 1970, «El mesías malvado», dirigida por Willard Huyck en 1973, emerge como una obra intrigante que oscila entre el horror y la sátira social. Esta película, que pone de relieve los excesos de la sociedad contemporánea a través del prisma de una historia terrorífica, cuestiona la naturaleza misma del mal y sus repercusiones en el individuo y la comunidad. Huyck, con su estilo atrevido y provocativo, logra capturar una época marcada por tensiones psicológicas y cuestiones existenciales, ampliando así el espectro de historias de terror para convertirlo en un espejo de la condición humana.
Willard Huyck – «El Mesías malvado» (1973)
Willard Huyck, director en colaboración con su esposa Gloria Katz, es mejor conocido por su trabajo con George Lucas, como coguionistas de la icónica Graffiti americano (1973) y el memorable Indiana Jones y el templo maldito (1984). Sin embargo, es con Mesías del mal (1973), su primer intento como director, recientemente reestrenado en Blu-ray, que Huyck realmente dejó su huella en la mente de los aficionados al cine de terror.
Sinopsis misteriosa
la historia de Mesías del mal sigue a Arletty, interpretada por Marianne Hill, que se aventura a la ciudad costera de Point Dune en busca de su padre desaparecido, un pintor de renombre. Sorprendentemente, nadie en la pequeña comunidad parece conocer a este artista a excepción de un enigmático trío compuesto por Thom, interpretado por Michael Greer, y sus compañeras Laura y Toni. Rápidamente, la aparente serenidad de Point Dune se deteriora hasta convertirse en una inquietante locura.
Atmósfera deletérea y estética inquietante
Aunque la historia en sí pueda parecer esperada y a veces incoherente, la atmósfera pesada y opresiva distingue claramente Mesías del mal. Utilizando una narración detallada y una puesta en escena que resalta el peligro omnipresente en lo cotidiano, Huyck crea una estética del caos jugando con el carácter anodino de una pequeña ciudad costera.
Influencias cinematográficas y estéticas
La película se inspira en el trabajo de George A. Romero y Wes Craven, al tiempo que anticipa las obras de Stephen King y John Carpenter. Por esta razón, Mesías del mal es una obra pionera y emblemática del terror de los años 70, que allana el camino para una nueva forma de terror fantástico que despegaría en los años 80.
Expresionismo y violencia barroca
La disrupción de la realidad está magistralmente representada por una mezcla de expresionismo y violencia barroca. Los escenarios de la casa del padre de Arletty, caracterizados por sus líneas singulares y perspectivas engañosas, crean un ambiente de pesadilla. Point Dune se percibe así como una utopía caótica, distante del mundo pero intrusivamente curiosa, simbolizada por los frescos ilusorios del pintor.
La memorable escena del cine
Una de las escenas más terroríficas de la película tiene lugar en una sala de cine donde Toni, interpretada por Joy Bang, se sienta en primera fila. A medida que la habitación se llena de figuras lívidas y amenazantes, el horror se apodera de la tranquilidad inicial. Esta escena, inspirada en Alfred Hitchcock y que evoca un horror ineludible, es sin duda la más llamativa de la película.
Una pesadilla estética
Mesías del mal Cuestiona así la idea de comunidad, generalmente considerada como un refugio inquebrantable en el cine clásico estadounidense, pero aquí un vector del mal. Esta comunidad parece estar devorada por un mal insidioso, lo que evoca una poderosa metáfora de un cuerpo social en descomposición.
Edición Blu-ray de El gato humeante
Para los fanáticos del cine de terror y los cinéfilos, la edición Blu-ray que ofrece Le Chat Qui Fume ofrece un rico contenido:
- Entrevista con el director Willard Huyck (37 minutos).
- Documental “Lo que trae la Luna de Sangre: El Mesías del Mal, una Pesadilla Americana” (57 minutos).
- Análisis “El gótico americano y la histeria femenina” (22 minutos).
Mesías del mal de Willard Huyck es una película llamativa y poco conocida que merece ser explorada por su estética única y su importante influencia en el cine de terror de los años 70 y 80.