En el fascinante mundo del cine clásico, George King emerge como un director polifacético que cautiva al público con sus obras innovadoras. Indicator/Powerhouse, conocido por su restauración y reestreno de películas icónicas, destaca dos de sus creaciones más notables. A través de una exploración de los temas, técnicas cinematográficas y contextos históricos que rodean estas películas, esta presentación revela la influencia duradera de King en el séptimo arte y nos invita a redescubrir la esencia misma de su trabajo.
El cineasta británico jorge rey, que permaneció durante mucho tiempo en las sombras a pesar de una prolífica carrera en los años 1930 y 1940, hoy vuelve a ser el centro de atención gracias a la editorial Indicator/Powerhouse. Este último ofrece dos salidas para eventos en Blu Ray, destacando “Tomorrow We Live” (1942) y “The Shop at Sly Corner” (1947). Estas obras redescubiertas contribuyen a reavivar el interés en torno a este director talentoso pero poco conocido.
Mañana viviremos (1942)
Producida en plena Segunda Guerra Mundial, “Tomorrow We Live” es un sorprendente ejemplo de trabajo propagandista. La película cuenta la historia de un agente británico que se refugia en un pueblo francés. La hija del alcalde se hace pasar por colaboradora para ayudarlo a escapar con información crucial para el esfuerzo bélico aliado.
La película juega con las figuras de la resistencia francesa, simbolizadas por imágenes icónicas como la estatua de Juana de Arco. Esta dualidad entre la impresión idílica del pueblo y la dura realidad de la Ocupación da a la película una tensión palpable. Los resistentes se esconden donde menos se les espera, mientras que el director utiliza hábilmente escenarios minimalistas para hacer creíble esta atmósfera de conspiración y lucha clandestina.
A esta atmósfera opresiva contribuye la fotografía oscura, casi expresionista, de Otto Heller, al igual que secuencias espectaculares como el bombardeo final o el sabotaje de un tren. King consigue así, a pesar de las limitaciones presupuestarias, ofrecer una película rica y estimulante.
La tienda de Sly Corner (1947)
«The Shop at Sly Corner», estrenada en 1947, es una adaptación cinematográfica de una obra de Edward Perry. La película cuenta la historia de Desius, un anticuario aparentemente respetable que oculta actividades criminales. Su paz se ve perturbada cuando su asistente descubre su tráfico e intenta chantajearlo.
En una atmósfera paranoica de cine negro, George King desarrolla una atmósfera que provoca ansiedad, a veces coqueteando con el terror. La magnífica cinematografía de Hone Glendinning aporta una estética cuidadosamente elaborada a la película, particularmente en secuencias de suspenso y momentos de gran intensidad emocional.
La película explora la complejidad de la doble vida de Desius y el amor paternal que lo lleva a cometer actos desesperados. La trama gradualmente se estrecha en torno a él, alcanzando un clímax en un final trágico y conmovedor.
Ediciones Blu-Ray de Indicator/Powerhouse
Estas reediciones en alta definición no sólo restauran las películas. También ofrecen un montón de suplementos que harán las delicias de los cinéfilos:
- comentario de audio
- Documentales como “Turning Heads” centrados en la actriz Greta Gynt
- Entrevistas, incluida Muriel Pavlow de 2009
- Folletos inéditos de Philip Kemp y Steve Chibnall
Estas ediciones limitadas de 4.000 ejemplares son un auténtico tesoro para los amantes del cine clásico.
Al redescubrir «Tomorrow We Live» y «The Shop at Sly Corner», los cinéfilos podrán apreciar el talento de George King y su capacidad para hacer malabarismos con diversos géneros manteniendo un alto nivel de efectividad narrativa y visual. Indicator/Powerhouse nos ofrece una oportunidad de oro para rendir homenaje a este cineasta injustamente olvidado.